Saltar al contenido

Celulitis Periorbitaria

Celulitis Periorbitaria (Preseptal)

¡Bienvenidos a Elimina tu celulitis! Hoy hablaremos sobre la celulitis orbitaria, una inflamación que afecta los tejidos alrededor de la órbita ocular. La celulitis orbitaria puede causar dolor, enrojecimiento y en algunos casos, visión borrosa.

Es muy importante tratarla a tiempo y acudir al médico si presenta síntomas como dolor en el ojo, fiebre o hinchazón. Sigue leyendo para conocer más sobre sus causas, síntomas y tratamiento.

Es un tipo de celulitis más bien desconocida, que aparece en los párpados de los ojos, o en la piel contigua de los ojos, es una infección bacteriana, y supurativa, normalmente aparece en los menores de 18 meses , pero puede aparecer a cualquier edad.

Al igual que en la celulitis infecciosa, se produce por una lesión, o por una herida, una picadura etc, y  proporciona a las bacterias una entrada a través de la herida.

También por una sinusitis, u otra infección en la parte de la cara, como un orzuelo. Puede también aparecer en las fosas nasales y en la boca.

Los síntomas son ojos inflamados, párpados rojos, no poder abrir los ojos, se combate con antibióticos y analgésicos. Si no se trata la infección avanza e incluso puede llegar al cerebro, las consecuencias pueden ser pérdida de la visión y problemas cerebrales.

celulitis periorbitaria

Indice

La celulitis orbitaria: Causas, síntomas y tratamientos para evitar su aparición en la zona de los ojos

La celulitis orbitaria o periorbitaria, es una inflamación del tejido celular que se encuentra detrás del ojo y que puede ser causada por infecciones bacterianas o virales. La condición puede provocar dolor, enrojecimiento y abultamiento en el ojo afectado, así como fiebre y problemas de visión.

Causas: La celulitis orbitaria puede ser causada por infecciones de los senos nasales, la boca o la piel alrededor del ojo. También puede ser consecuencia de una lesión ocular, una cirugía o una infección generalizada en el cuerpo.

Síntomas: Los síntomas de la celulitis orbitaria incluyen enrojecimiento y abultamiento del ojo afectado, dolor al mover el ojo, fiebre, problemas de visión y posible inflamación de los ganglios linfáticos cerca del oído afectado.

Tratamientos: El tratamiento de la celulitis orbitaria incluye antibióticos, analgésicos para el dolor y antiinflamatorios para reducir la inflamación. En algunos casos, puede ser necesario drenar el pus acumulado detrás del ojo. También es importante tratar cualquier infección subyacente que pueda estar causando el problema.

Es importante buscar atención médica inmediata si sospechas que tienes celulitis orbitaria, ya que la condición puede ser grave y poner en peligro la visión.

Prevención

Una de las maneras de prevenir ésta infección es limpiando bien las heridas y  recubrir la herida, es importante y así se evita la propagación, que la persona afectada en caso de tener una herida, no acuda a sitios como las piscinas.

Por supuesto en caso que la persona afectada, tenga fiebre alta, escalofríos, dolor de cabeza o vómitos hay que acudir al médico de inmediato.

 

Preguntas frecuentes resumen

  1. ¿Qué es la celulitis orbitaria? La celulitis orbitaria es una infección que afecta los tejidos alrededor del ojo y dentro de la cavidad ocular, causando inflamación y enrojecimiento.
  2. ¿Cuáles son los síntomas de la celulitis orbitaria? Los síntomas comunes de la celulitis orbitaria incluyen hinchazón alrededor del ojo, enrojecimiento, dolor, visión borrosa, fiebre y dificultad para mover el ojo afectado.
  3. ¿Cuáles son las causas de la celulitis orbitaria? La celulitis orbitaria generalmente es causada por una infección bacteriana que se propaga desde los senos paranasales o los tejidos cercanos. También puede ser el resultado de una infección en el área alrededor del ojo.
  4. ¿Cuál es el tratamiento para la celulitis orbitaria? El tratamiento de la celulitis orbitaria generalmente incluye antibióticos para combatir la infección, analgésicos para aliviar el dolor y, en casos más graves, puede requerir hospitalización para administrar medicamentos intravenosos.
  5. ¿Cuáles son las posibles complicaciones de la celulitis orbitaria? Las complicaciones de la celulitis orbitaria pueden incluir pérdida de visión, abscesos, propagación de la infección a otras áreas cercanas y daño permanente a los tejidos oculares.
  6. ¿Cómo se puede prevenir la celulitis orbitaria? Para prevenir la celulitis orbitaria, es importante mantener una buena higiene facial y ocular, tratar las infecciones de los senos paranasales de manera oportuna y evitar el contacto con personas que tengan infecciones oculares contagiosas.

Es importante tener en cuenta que esta información no reemplaza el diagnóstico y tratamiento médico profesional. Si tienes síntomas o preocupaciones sobre la celulitis orbitaria, te recomiendo que consultes a un médico especialista.

Conclusión

En conclusión, la celulitis orbitaria es una enfermedad grave que puede afectar a cualquier persona, especialmente a niños y personas mayores. Si bien no se trata de la celulitis típica, los síntomas pueden ser similares y es importante buscar atención médica inmediata si se presentan.

Si estás buscando formas de eliminar la celulitis en otras partes del cuerpo, sigue practicando un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada y ejercicio regular, además de considerar tratamientos específicos como masajes o cremas especializadas. Recuerda siempre consultar a un profesional antes de comenzar cualquier programa nuevo de ejercicios o tratamiento

¡Adiós a la celulitis!

 

Vídeo Gentileza Clínica Peñaranda

Fuentes consultadas:

  1. Sociedad Española de Oftalmología (SEO): La SEO ofrece recursos y artículos científicos sobre diversas condiciones oculares, incluida la celulitis orbitaria. Puedes visitar su página web oficial en https://www.oftalmoseo.com/ para obtener información actualizada.
  2. MedlinePlus: MedlinePlus es un sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos que brinda información médica confiable. Puedes acceder a su sección sobre la celulitis orbitaria en español en https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001014.htm.
  3. Mayo Clinic: Mayo Clinic es una organización médica y centro de investigación reconocido a nivel mundial. Su página web cuenta con un apartado dedicado a la celulitis orbitaria donde encontrarás información detallada sobre causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. Visita su sitio en español en https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/orbital-cellulitis/symptoms-causes/syc-20375884.
  4. PubMed: PubMed es una base de datos de artículos científicos y médicos que incluye estudios y publicaciones sobre la celulitis orbitaria. Puedes acceder a ella en https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/ y realizar búsquedas utilizando palabras clave como «celulitis orbitaria» para encontrar investigaciones y estudios relevantes.