¡Ofertas Black Friday! ¡Ver ofertas!
🚩 Dile STOP a la Celulitis Infecciosa, como tratarla Saltar al contenido

Celulitis Infecciosa, Causas, Síntomas, y como Combatirla.

celulitis infecciosa

Algunas imágenes de éste artículo, pueden causar sensibilidad al lector.

En este artículo hablaremos de un tipo de celulitis poco común, pero muy peligroso: la celulitis infecciosa. Esta afección puede aparecer en cualquier parte del cuerpo y ser causada por bacterias que penetran en la piel a través de una herida o corte. Es importante conocer sus síntomas y buscar atención médica inmediata si se sospecha de su presencia. Celulitis infecciosa,

¡No la subestimes!

Indice

Todo lo que necesitas saber sobre la celulitis infecciosa y cómo tratarla para eliminarla efectivamente

La celulitis infecciosa es una infección bacteriana de la piel. Puede parecerse a una erupción roja y dolorosa con un centro elevado inflamado. Esta afección puede ser causada por diferentes tipos de bacterias, como la estreptococos y las estafilococos.

La celulitis infecciosa puede ser peligrosa si no se trata adecuadamente. Si no se trata, la infección puede propagarse a otras partes del cuerpo y causar complicaciones graves.

Los síntomas de la celulitis infecciosa incluyen enrojecimiento, hinchazón y dolor en el área afectada. También puede haber fiebre y escalofríos. Si experimentas alguno de estos síntomas y sospechas que puedes tener celulitis infecciosa, debes buscar atención médica de inmediato.

El tratamiento para la celulitis infecciosa generalmente incluye antibióticos recetados por un médico y descanso para la zona afectada. Si la infección es grave, es posible que necesites hospitalización para recibir tratamiento intravenoso con antibióticos.

Para prevenir la celulitis infecciosa, es importante mantener la piel limpia y evitar lesiones en la piel. Mantén la piel hidratada y usa protector solar cuando estés al aire libre. Si tienes cortes o raspaduras, asegúrate de mantenerlos limpios y cubiertos con un vendaje.

En resumen, la celulitis infecciosa es una infección bacteriana de la piel que puede ser peligrosa si no se trata adecuadamente. Si experimentas síntomas de celulitis infecciosa, busca atención médica de inmediato y sigue las precauciones para prevenir la infección.

 

Varices y celulitis infecciosa

Vídeo gentileza Medicina Extraordinaria

 

La celulitis abscedada es una infección de las capas más profundas de la piel y del tejido subyacente. Puede ser grave si no se trata rápidamente.

La infección se desarrolla repentinamente y puede propagarse rápidamente por el cuerpo. Las infecciones graves pueden propagarse profundamente en el cuerpo y pueden poner en peligro la vida.

La mayoría de los casos se tratan con éxito con antibióticos en casa, aunque a veces es necesario tratarla en el hospital.

La celulitis infecciosa, o celuilitis abscedada, en una infección producida por las bacteria estreptococo y estafilococo, se produce la infección al entrar dichas bacterias en nuestra piel, debido a alguna herida, no tiene nada que ver la celulitis infecciosa, con la celulitis estética, o la piel de naranja.

Claramente es una enfermedad de la piel que puede afectar a varias capas de la misma. Afecta principalmente a personas con cuadros de defensas bajos, debilidad en el sistema inmunológico, aunque puede afectar a cualquier persona.

Celulitis infecciosa Causas:

  • Sistema inmunológico débil
  • Heridas en la piel mal curadas, causadas por roces en la piel con una superficie sucia.
  • Padecer diabetes, también ayuda a contraer la celulitis infecciosa
  • Tener enfermedades vasculares por mala circulación sanguínea.
  • Mordeduras de animales o picaduras de insectos.
  • Cualquier trauma producido por roce o perforación de nuestra piel.
  • Heridas mal curadas o mal desinfectadas.

Al entrar las bacterias en contacto con la piel infectada empiezan a reproducirse, y se reproduce la infección.

La celulitis infecciosa no es contagiosa directamente, aunque si se estás en contacto con la zona afectada de otra persona puede contagiarte o si tiene algún animal que la tenga en la piel y tengas contacto con la zona del animal, aunque si te contaminas de ella no significa que la vayas a desarrollar simplemente eres portador de la celulitis infecciosa.

Celulitis Infecciosa Síntomas.

Al ser una enfermedad producida por bacterias los síntomas son comunes como cualquier otra infección:

  • Hinchazón de la zona afectada.
  • La zona afectada se enrojece y duela al tocarla.
  • Fiebre
  • Sensación de frío, sudores.
  • Inflamación de los ganglios.
  • Al dificultar la circulación en la zona afectada se produce retención de líquidos
celulitis infecciosa
la celulitis infecciosa se produce por la contaminación de nuestra piel por bacterias.

Celulitis Infecciosa Tratamientos.

El tratamiento para la celulitis infecciosa, es muy similar a otras infecciones bacterianas. Desde luego al notar los primeros síntomas, debe acudirse al médico de inmediato.

La celulitis suele tratarse con antibióticos. Muchas infecciones pueden ser tratadas con pastillas de antibióticos en casa.

Por lo general, se te dará un tratamiento de siete días de pastillas, y tus síntomas deberían comenzar a mejorar después de unos días.

Asegúrate de completar todo el tratamiento que te han dado, incluso si te sientes mejor. Pónte en contacto con tu médico de cabecera si tus síntomas empeoran después de unos días o no mejoran en una semana.

En el caso de las infecciones graves, el tratamiento suele iniciarse en el hospital. Normalmente se le administrarán antibióticos directamente en la vena mediante una inyección o un goteo.

Muchos hospitales pueden organizar este tratamiento para que continúes en casa o en una clínica ambulatoria. El tratamiento suele durar siete días.

Si la infección responde rápidamente al tratamiento, puede ser posible completar el curso con tabletas de antibióticos en lugar de inyecciones o un goteo.

En casos muy extremos requiere hospitalización, ya que los mismos deben administrarse por vía intravenosa.

La duración del tratamiento es normalmente de 2 semanas aunque en casos de mayor complicación puede ser más largo.

Celulitis Infecciosa Prevención.

Como en cualquier enfermedad infecciosa la prevención es un factor importantísimo para evitar contraer la enfermedad, es conveniente, si se tienes heridas cutáneas que estén bien desinfectadas, cubiertas y procurar no tener contacto con personas o animales que la padezca, la higiene cutánea también es un factor en las prevención de la celulitis infecciosa.

Evitar cualquier ambiente sucio, o mal aseado.

Cuándo obtener asesoramiento médico

Ve a tu médico de cabecera o visita la unidad de lesiones menores más cercana lo antes posible si una zona de tu piel se vuelve repentinamente roja, dolorosa y caliente.

El tratamiento temprano puede ayudar a reducir el riesgo de que la infección se vuelva grave.

Llama para pedir una ambulancia o vaya al departamento de  emergencias más cercano inmediatamente si:

  1. Tu cara o el área alrededor de su ojo está afectada
  2. Tus síntomas empeoran rápidamente
  3. Experimentas otros síntomas además de los cambios en tu piel, como fiebre o vómitos
  4. Tienes un sistema inmunológico débil – por ejemplo, debido al VIH o a la quimioterapia – o un linfedema severo, una condición que causa hinchazón en los tejidos del cuerpo.
  5. Un niño pequeño o una persona mayor tiene una posible celulitis.

Las zonas de nuestro cuerpo dónde puede afectar la celulitis infecciosa son:

 

Celulitis infecciosa en piernas.

Celulitis infecciosa en pies.

Celulitis infecciosa en la cara.

Celulitis infecciosa en brazos.

Celulitis infecciosa en tobillos.

 

Celulitis Infecciosa Complicaciones.

Esta es una enfermedad que es fácilmente curable pero si no se trata a tiempo y va pasando en tiempo puede ser incluso mortal. Las principales complicaciones de la celulitis infecciosa y su no tratamiento son:

  • Infección bacteriana en el torrente sanguíneo Sepsis.
  • Inflamación simultánea de la médula y el hueso.
  • Vasos linfáticos inflamados.
  • Infección del revestimiento interior del corazón así como las válvulas.

Celulitis y amputación

Las complicaciones de la celulitis pueden ser muy graves. Estas pueden incluir un extenso daño tisular y la muerte del tejido (gangrena). La infección también puede extenderse a la sangre, los huesos, el sistema linfático, el corazón o el sistema nervioso. Estas infecciones pueden llevar a la amputación, al shock o incluso a la muerte.

Celulitis Infecciosa en la Cara.

La celulitis infecciosa facial, nada tiene que ver con la celulitis estética, y es una enfermedad que si no se cura a tiempo puede ser grave. Se produce por la inflamación de los tejidos internos de la piel y generalmente aparece en la mejilla.

Celulitis Infecciosa Facial Causas.

Pueden ser muchas las causas de infección pues como hemos visto la infectarse por estreptococo y estafilococo cualquier zona de nuestro cuerpo que tenga una herida o rozadura, aparece la celulitis infecciosa.

Una de las causas más comunes en la celulitis infecciosa facial es la caries dental. Como sabemos la boca es un foco de producción de bacterias y al padecer varias caries o muelas partidas el cuerpo envía avisos como dolor, fiebre, inflamación etc., y en estos momentos es cuando hay que ir al médico dentista inmediatamente, ya que las bacterias pueden entrar al torrente sanguíneo y producir la celulitis infecciosa en la cara.

También si tenemos en la boca alguna herida o absceso puede ser causa de infección. La solución es fácil y rápida acudir al médico para que no dé el tratamiento antibiótico oportuno.

Remedios Caseros para la celulitis Infecciosa.

Aunque lo más importante es acudir al médico al ver que tenemos síntomas de esta enfermedad, es el médico quien valora el grado de la misma. También existen remedios caseros que ayudan aprevenir y mitigar la infección, estos remedios sólo pueden ser efectivos en grados mínimos de infección y como prevención.

  • Consumir Ajo diariamente. De sobras son conocidas las propiedades antibacterianas del ajo, para mitigar la infección hay que comer 3 dientes de ajo diarios.
  • Consumir Caléndula. Sus propiedades anti inflamatorias la hacen imprescindible para combatir la celulitis infecciosa. Tomar infusiones de caléndula.
  • Consumir Equinácea. Esta planta ayuda a elevar el sistema inmunológico y previene el contagio por bacterias.

¿La celulitis infecciosa vuelve?

Una revisión de cinco estudios mostró que el riesgo de desarrollar celulitis repetida se reducía en los participantes que tomaban penicilina o eritromicina a largo plazo (más de seis meses), en comparación con un grupo de control. Una vez terminado el curso de antibióticos, el riesgo de celulitis recurrente de los participantes no era diferente del del grupo de control.

La celulitis es una infección bacteriana de la piel que se propaga y empeora rápidamente. El riesgo de recurrencia es alto en personas con una condición predisponente como la mala circulación de las piernas.

Esta revisión exploró la efectividad de diversas intervenciones preventivas para la celulitis recurrente. Destaca la necesidad de explorar opciones no farmacológicas, como las medias de compresión, las cremas hidratantes o el ejercicio.

Éstas podrían ser más baratas y evitar el riesgo de aumentar la resistencia a los antibióticos, pero se identificaron pocos estudios de estas opciones.

Celulitis Infecciosa Fotos

Mostramos fotos de la celulitis infecciosa, en estado adelantado, las fotos pueden herir la sensibilidad de algunas personas. Se recomienda discreción.

 

Preguntas Relacionadas

¿Cómo puedo identificar si tengo celulitis infecciosa y cuáles son los síntomas?

La celulitis infecciosa es una infección bacteriana de la piel y los tejidos subcutáneos que puede ser grave si no se trata a tiempo. Los síntomas comunes de la celulitis infecciosa incluyen: enrojecimiento de la piel, hinchazón, dolor y sensibilidad, fiebre, sudores nocturnos, escalofríos, fatiga y mareo. Además, también puede haber ampollas en la piel, áreas de piel caliente al tacto y enrojecimiento que se extiende rápidamente. Si experimentas estos síntomas, es importante buscar atención médica de inmediato para recibir tratamiento adecuado y prevenir complicaciones graves.

¿Cuál es el mejor tratamiento para eliminar la celulitis infecciosa de manera efectiva?

La celulitis infecciosa es una infección bacteriana de la piel y el tejido subcutáneo que puede ser grave si no se trata adecuadamente. El mejor tratamiento para eliminar la celulitis infecciosa es mediante antibióticos. El tipo de antibiótico y la duración del tratamiento dependerán de la gravedad de la infección y los síntomas del paciente. Es importante buscar atención médica tan pronto como sea posible si se sospecha de celulitis infecciosa, ya que puede propagarse rápidamente y causar complicaciones graves. En algunos casos, se puede requerir hospitalización y administración intravenosa de antibióticos para tratar la infección de manera efectiva. Además del tratamiento con antibióticos, se pueden tomar medidas para ayudar a prevenir la propagación de la infección, como mantener la zona afectada limpia y cubierta y evitar rascarse o tocar la zona.

¿Qué medidas preventivas puedo tomar para evitar la aparición de la celulitis infecciosa en el futuro?

Para prevenir la aparición de la celulitis infecciosa en el futuro, es importante tomar medidas preventivas, tales como:
1. Mantener una buena higiene personal, lavándose las manos regularmente y manteniendo limpias las heridas.
2. Evitar rascarse o cortarse la piel para reducir la posibilidad de infección.
3. Mantener una piel saludable e hidratada, bebiendo suficiente agua y aplicando lociones corporales nutritivas.
4. Evitar compartir objetos personales, como toallas o maquinillas de afeitar.
5. Si tienes antecedentes de infecciones recurrentes, considera tomar medidas preventivas adicionales, como el uso de antibióticos profilácticos.
Recuerda que la prevención es clave en la lucha contra la celulitis, por lo que es importante tomar las medidas necesarias para evitar su aparición.

 

Conclusión

En conclusión, la celulitis infecciosa es una condición médica grave que requiere atención inmediata. Si sospechas que tienes celulitis infecciosa, busca atención médica de inmediato para evitar posibles complicaciones. Además, es importante seguir un régimen de cuidado adecuado de la piel para prevenir la aparición de cualquier tipo de celulitis.

Mantén tu piel hidratada, evita la exposición prolongada al sol y mantén una buena higiene corporal para prevenir la propagación de bacterias. En resumen, la prevención y la atención temprana son clave para eliminar la celulitis infecciosa y mantener una piel saludable.

Fuentes:

Dalal A, Eskin-Schwartz M, Mimouni D, y otros. Intervenciones para la prevención de la erisipela y la celulitis recurrentes. Base de datos Cochrane Syst Rev. 2017;6:CD009758.

Cochrane UK y el Grupo Cochrane de la Piel son apoyados por la financiación de la infraestructura del NIHR.